Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Muséu del Pueblu d'Asturies

El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.

Centro de Artesanía de Bres

El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a cinco kilómetros de la capital del concejo.

Aula del Mar de Llanes

El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.

Necrópolis Megalítico-Tumular Monte Areo

El Monte Areo es el principal accidente geográfico de la región del Cabo Peñas. Se trata de una pequeña sierra que se alza al oeste de Gijón. Su altura no alcanza los 300 metros.

Idolo de Peña Tu

Situado en Puertas de Vidiago, a doce kilómetros de Llanes, se encuentra el Ídolo de Peña Tú, un crespón de arenisca que destaca al Oeste de la Sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos.

Castro de Pendia

Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.

Museo de la Minería y de la Industria MUMI

Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –

Museo Juan Barjola

El Museo Barjola ocupa el antiguo complejo de La Trinidad, por un lado, la casa palacio de Jove, de la que apenas se mantiene la fachada principal, y por otro, la capilla de La Trinidad, un fantástico ejemplo del barroco gijonés del siglo XVII, de la que sí se ha mantenido la fachada y la estruct

Dolmen de la Piedra de Filadoira

Dice la leyenda, que la Piedra de Filadoira la transportada una vieja hilandera en la cabeza sin parar de hilar, por toda la sierra desde San Roque hasta la Sierra de Entrerríos, para colocarla como cubierta de un dolmen.

Castro de Coaña

Coaña es un asentamiento (siglo IV a.C.) situado en la margen izquierda de la ría de Navia, sobre una colina, rodeado de murallas y con acceso desde el sur.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.