Museos
El Centro de Artesanía de Bres se ubica en la antigua Casona de Villanueva, en el centro de Bres, a cinco kilómetros de la capital del concejo.
Bajo las telas protectoras de las excavaciones se extienden los testimonios de una sociedad que alcanzó hace casi dos mil años un grado de refinamiento urbano como hasta el momento no ha podido documentarse en otros poblados vecinos.
El auge actual de la minería del oro en Asturias ha revitalizado el interés del público por una actividad que, aunque olvidada, cuenta con una historia milenaria en la región.
El Castelón de Illano forma parte de la densa red de poblados que durante época altoimperial sirvió de modelo organizativo para la distribución de la población y la más óptima explotación de los recursos auríferos de la comarca.
A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.
La Cueva de Tito Bustillo, descubierta en 1968, es uno de los conjuntos rupestres más importantes del Arte Paleolítico. En julio de 2008 fue declarada, junto a otras cuevas del Cantábrico, Patrimonio de la Humanidad por sus extraordinarias representaciones de Arte Rupestre Paleolítico.
Entre los concejos de Lena y Aller, en la parroquia allerana de Boo, en la vía romana de La Carisa, se encuentran los Megalitos de El Padrún, monumento funerario formado por varios dólmenes, pero del que sólo se conservan dos, aunque se pueden apreciar restos de otros.
La casa donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos (1749-1809) es actualmente un espacio expositivo dedicado a la vida y la obra de este comerciante, industrial e ilustrado, que a fines del siglo XVIII construyó en Sargadelos (Cervo, Lugo) una de las primeras fábricas de fundición
Colección museográfica de carácter etnográfico, con unas 2.000 piezas sobre las labores del castro y útiles de la vida diaria ubicados en una antigua casa de campesinos y ganaderos del siglo XVII. La vivienda consta de cocina con llareira, habitación y una sala o salón, con todos sus enseres.
El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.
Páginas
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.