Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Centro de Recepción de visitantes Alejandro Casona

Este centro dedicado al dramaturgo Alejandro Casona, realiza un recorrido cronológico por la vida y obra del escritor nacido en el pueblo de Besullo.

En la planta alta se puede contemplar una buena muestra de sus obras, y conocer distintos aspectos de su vida, sus viajes y su familia.

Centro de Recepción Historias del Mar

Los romanos ya usaban en estas tierras los ríos y las ensenadas de la costa para su tráfico comercial, pero no fue hasta la Edad Media cuando comienzan a aparecer pequeños puertos de abrigo con fines comerciales y pesqueros con escaso tráfico de cabotaje.

Aula de Interpretación del Pozo Espinos

Datado en la década de 1920, promovido por la firma de capital vasco Hulleras de Turón, es una obra de ingeniería cuya reducida escala y su magnífica restauración permiten comprender el funcionamiento de estas instalaciones y lo que fue la historia industrial de la zona.

Museo de la Minería y de la Industria MUMI

Este equipamiento, concebido como homenaje e instalación que recoge la memoria histórica de la minería para la posteridad, consta de distintas áreas donde se contemplan imágenes de la actividad minera, maquinaria, minerales, bibliografía y todo lo relativo a la sociología laboral de la minería –

Dolmen de Pradías

Este megalito, conocido popularmente como la Hucha, se encuentra semienterrado y rodeado de un círculo de piedras. Se trata de un dolmen de cámara simple, orientado aproximadamente en dirección norte-sur y levantado con un material pizarroso.

Castro de Pendia

Este castro es uno de los más importantes de Asturias, cuyos restos se encuentran junto a los meandros del Río Pendia.

Museo del Ferrocarril de Asturias

Corría la segunda mitad del siglo XIX, y el Gijón fabril, industrial y obrero crece sin cesar.

Aula del Mar de Llanes

El aula está ubicada en un antiguo matadero rehabilitado, de principios del siglo XX. Se ha convertido en un centro de referencia de vivencias marinas, con temas que abarcan desde la caza de la ballena en la Edad Media hasta la emigración a América.

Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro

Este centro recoge la historia de la artesanía del hierro en el concejo de Boal y su comercialización, una gran actividad que se extendió durante los siglos XVIII y XIX.

Museo Nicanor Piñole

El Museo está ubicado en el antiguo Asilo Pola, proyectado a principios del siglo XX por Luis Bellido y construido bajo la dirección de Miguel García de la Cruz. Y está consagrado casi en exclusiva a la obra de este artista gijonés que falleció en 1978, a los cien años de edad.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.