Museos

La cultura es uno de los atractivos de Asturias, que la pone en valor en sus museos, castros y espacios arqueológicos, monumentos, centros culturales, conjuntos Histórico-Artísticos, centros de interpretación, conjuntos etnográficos y otros espacios culturales.

Muralla de Oviedo

A principios del siglo XIII la ciudad contaba ya con algún tipo de cerca, cuyo trazado fue dispuesto por Alfonso IX, Alfonso X impulsaría el remate de las obras, que se iniciaron hacia 1261 y debieron terminarse en el siglo XIV.

Museo Etnológico de Pesoz

Inaugurado en agosto del año 2007, el Museo Etnológico de Pesoz está dedicado al vino y a la forma tradicional de producirlo en este municipio.

Aula de Interpretación del Pozo Espinos

Datado en la década de 1920, promovido por la firma de capital vasco Hulleras de Turón, es una obra de ingeniería cuya reducida escala y su magnífica restauración permiten comprender el funcionamiento de estas instalaciones y lo que fue la historia industrial de la zona.

Petroglifos de la Xorenga

La estación rupestre de La Xorenga compone el más amplio conjunto de grabados localizados en Asturias.

Castro de Mohías

El Castro de Mohías se sitúa aproximadamente a 1 kilómetro de la costa. Ocupa una colina de unos 70 metros de altura, emplazada en la margen derecha del arroyo de Ortiguera. El Castro de Mohías fue descubierto en 1939, pero no fue excavado por primera vez hasta 1968-1970.

Casa de la Apicultura

El ayuntamiento de Boal, con la creación de la Casa de la Apicultura, pretende: ofrecer servicios de asesoramiento y formación a los apicultores así como crear una colección museográfica de temática apícola para difundir el antiguo arte de criar abejas y preservar al mismo tiempo todas aquellas p

Muséu del Pueblu d'Asturies

El Museo del Pueblo de Asturias fue creado en 1968.

Dolmen de Santa Cruz

El dolmen de la Santa Cruz es un monumento funerario del año 4000 a.c., formado por un montículo artificial en cuyo interior se localiza una cámara sepulcral compuesta por varias lajas de piedra.

Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

El parque arqueológico y natural Campa Torres se encuentra en el concejo de Gijón, junto a la costa, y tiene 50.000 metros cuadrados.

Colección Etnográfica de Rozadas

Colección museográfica de carácter etnográfico, con unas 2.000 piezas sobre las labores del castro y útiles de la vida diaria ubicados en una antigua casa de campesinos y ganaderos del siglo XVII. La vivienda consta de cocina con llareira, habitación y una sala o salón, con todos sus enseres.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.